La Música es un ARTE. Al igual que otras artes, es un medio de expresión, y por lo tanto de comunicación entre los hombres, que utiliza elementos físicos como lo son los instrumentos musicales, conocimientos científicos como lo son los que conforman la física acústica o física del sonido y la audición, y mediante el empleo de diversos procedimientos técnicos, los combina para obtener como resultado una obra musical. Definición de música La Música es el arte de combinar los sonidos y los silencios, a lo largo de un tiempo, produciendo una secuencia sonora que transmite sensaciones agradables al oído, mediante las cuales se pretende expresar o comunicar un estado del espíritu. El origen etimológico proviene de la palabra MUSA, que en idioma griego antiguo aludía un grupo de personajes míticos femeninos, que inspiraban a los artistas. En la antigua mitología griega había siete diosas que presidían las artes y las ciencias; la de la música se llamaba Euterpe.
La voz - voces femeninas - voces masculinas - las escuelas de canto - El
arte de cantar La voz es el único instrumento musical
connatural al hombre. Su clasificación ha sido, es, y será siempre materia de
encendidas discusiones. No existen dos teóricos que estén de acuerdo ni siquiera
en lo que podría llamarse su extensión normal. En realidad, las diferentes
ordenaciones varían de una escuela a otra, y en la mayoría de las ocasiones se
tiene más en cuenta el carácter del personaje que se va a cantar que la
extensión vocal del cantante. En Francia, por ejemplo, esta es la regla
inconmovible. Además, no hay que olvidar que casi ningún compositor ha
calificado las voces en sus partituras, limitándose únicamente a señalar su
esencia: soprano, tenor, contralto, etc. Sólo hay una clasificación válida e
indiscutible: la que divide a las voces según su género en dos grandes grupos:
femeninas y masculinas. Partiendo de un criterio tan sencillo, intentaremos
ordenarlas.
Las figuras musicales nos permiten especificar la duración de un sonido. A continuación pueden ver las figuras, sus nombres y valores:
Figura
Nombre
Valor
Cuadrada
El doble de una redonda
Redonda
El doble de una blancaMitad de una cuadrada
Blanca
El doble de una negraMitad de una redonda
Negra
El doble de una corcheaMitad de una blanca
Corchea
El doble de una semicorcheaMitad de una negra
semicorchea
El doble de una fusaMitad de una corchea
fusa
El doble de una semifusaMitad de una semicorchea
semifusa
Mitad de una fusa
Como podrán notar, cada figura dura el doble de tiempo que la siguiente y la mitad del tiempo que la anterior. Por ejemplo, en este corto fragmento musical vemos dos patrones rítmicos diferentes. El más agudo está formado por cuatro negras (sonido de piano), el más grave por dos blancas (sonido percusivo). Como una negra tiene una duración que es la mitad de una blanca, escuchamos dos negras por cada blanca:
AC_FL_RunContent( 'codebase','http://download.macromedia.com/pub/shockwave/cabs/flash/swflash.cab#version=9,0,28,0','width','271','height','86','src','../media/10','quality','high','pluginspage','http://www.adobe.com/shockwave/download/download.cgi?P1_Prod_Version=ShockwaveFlash','movie','../media/10' ); //end AC code
Pero antes de poder leer correctamente, tenemos que entender el concepto de compás.
NOTA: Cuando escribimos corcheas, semicorcheas, fusas y semifusas acostumbramos a agrupar el corchete de todas las que queden dentro de un tiempo para facilitar la lectura.